El ácido cítrico se usa principalmente como anticoagulante, antiácido, agente saborizante, cosméticos, etc. Utilizado. Alrededor del 15% de ellos se utilizan en la industria química. Utilizado como tampón, agente complejador, limpiador de metales, mancha, agente gelificante, tóner, etc. Usado. Se usa muy ampliamente en campos industriales como electrónica, textiles, petróleo, cuero, arquitectura, fotografía, plásticos, fundición y cerámica.
¿Cuáles son las propiedades físicas del ácido cítrico?
¿Qué papel juega el ácido cítrico en la nutrición animal?
¿Cuál es la principal fuente de ácido cítrico?
¿Cuáles son las propiedades físicas del ácido cítrico?
A temperatura ambiente, el ácido cítrico es cristales translúcidos incoloros o gránulos blancos o polvo cristalino blanco, inodoro, extremadamente ácido y se derrite fácilmente en el aire húmedo. Puede ser en forma de anhídrido o monohidrato: cuando el ácido cítrico se cristaliza con agua caliente, se forma el anhídrido.
La cristalización en agua fría produce un monohidrato. Cuando se calienta a 78 ° Celsius, el monohidrato se descompone en anhídridos ácidos. El ácido cítrico también se puede disolver en etanol absoluto a 15 ° Celsius.
¿Qué papel juega el ácido cítrico en la nutrición animal?
1. Aumentar la ingesta de alimentos y promover la digestión y la absorción de nutrientes
Agregar ácido cítrico a los alimentos puede mejorar la palatabilidad de los alimentos. El ácido cítrico puede estimular directamente las células de las papilas gustativas en la boca, aumentar la secreción de saliva, desempeñar el papel de un agente saborizante, aumentar el apetito de los animales y así aumentar la ingesta de alimentos de los animales. Agregar ácido cítrico a los alimentos puede reducir el pH de los alimentos. Después de que los animales han comido, la acidez en el estómago disminuye y el pepsinógeno inactivo se convierte en pepsina activa o estimula directamente la secreción de enzimas digestivas; Después de ingresar al intestino delgado, estimula el intestino delgado para liberar la sartostatina, lo que inhibe reflexivamente el peristalsis gástrico, retrasa el vaciado gástrico, prolonga el paso intestinal de la gachas y promueve la digestión de nutrientes.
2. Promoción de la salud de la flora intestinal
Los ácidos orgánicos pueden penetrar en la pared celular de las bacterias, causar cambios en el gradiente de pH dentro y fuera de las bacterias e inhibir el crecimiento bacteriano. El valor de pH apropiado para el crecimiento de varias bacterias patogénicas comunes es neutral y parcial. Por ejemplo, el valor de pH apropiado de Escherichia coli es 6.0–8.0, el de Streptococcus 6.0–7.5, y los probióticos como las bacterias del ácido láctico son adecuados para el cultivo en ambientes ácidos. El ácido cítrico reduce el pH en el tracto gastrointestinal y proporciona buenas condiciones de crecimiento para los probióticos como las bacterias del ácido láctico en el tracto intestinal, manteniendo así el equilibrio normal de la flora microbiana en el tracto digestivo de ganado y aves.
¿Cuál es la principal fuente de ácido cítrico?
Típicamente, los almidones son la principal fuente de ácido cítrico. Primero, las materias primas con almidón se pulverizan, y luego se agrega una cantidad adecuada de agua a las materias primas en polvo y se agita, y la mezcla se fermenta. Después de la fermentación, se obtiene un filtrado por filtración. El filtrado se mezcla con carbonato de calcio para la neutralización y el citrato de calcio se filtra. B. Usando ácido sulfúrico para hidrolizar y filtrar el citrato de calcio agrio, decolorarse el filtrado por intercambio iónico, luego concentrarse, cristalizar y luego secar para obtener ácido cítrico en polvo blanco en polvo.
Por lo tanto, necesitamos usar el ácido cítrico en nuestra vida y producción diaria. Si desea obtener más información sobre el ácido cítrico, conecte Polifar.
Si necesita ingredientes alimentarios, aditivos alimentarios o premezclas alimentarias, no dude en contactarnos.Contamos con un excelente equipo técnico, que puede diseñarse según los requisitos del cliente.